¡Hola, muy buenas!
En primer lugar, quiero agradecerte que estés invirtiendo este tiempo en leer la primera entrada de mi nuevo blog, al que he decidido titular "La Historia vista por un aficionado".
Soy Zous, también conocido en redes con el peculiar seudónimo de "Costumbrismo o Barbarie". Muy probablemente me conozcas personalmente o por red si estás leyendo esto, pero si no fuera el caso, solo decirte que soy una persona que, en su década de los 30, se propuso algo: invertir su tiempo libre en el aprendizaje autodidacta de una disciplina que siempre le entusiasmó, la Historia.
De hecho, uno de los caminos profesionales que siempre pensé para mí fue el de historiador. Aunque posibilidad de estudiar este Grado siempre me resultó tentadora, al final acabé optando por estudiar una carrera de Estudios Asiáticos, puesto que en aquella época no solo transitaba por una etapa de especial fascinación por la cultura japonesa, si no también por la curiosidad de conocer una sociedad que concebía diferente, especialmente en una fase de mi vida donde apenas había visitado lugares fuera de mi ciudad natal.
Lo cierto es que hoy no me dedico a nada de lo que estudié, como tantas otras personas de mi generación. Producto de la maduración personal, he aprendido que hay que dejar de lado esa concepción de definir la personalidad por tu profesión y creer que la posibilidad de conocimiento acaba con un plan de estudios guiado por una institución.
Además de este pensamiento, en el que parecería que solo podría estudiar Historia si hubiese elegido un grado especializado, siempre he tendido a dejar las cosas, el cultivo de mis pasiones, para un futuro indeterminadi (por ejemplo: cuando tenga un trabajo que me lo permita, haré teatro, leeré más de esto o lo otro, etc), pero me he decidido, tras haberlo trabajado y gestionado debidamente a nivel emocional, hacer lo que pueda en los ratos libres que vaya encontrando: despacio, con buena letra, y sobre todo, disfrutando el camino, pues esto es un hobby para mí, un remanso de paz en esa estúpida vida de explotación y ritmos acelerados que la mayor parte de los mortales tenemos que soportar durante la adultez.
Así pues, tras haber hecho acopio de libros de mi padre (gran bibliófilo) y otros propios, me he decidido a aprender historia de forma autodidacta. Siempre leía algunos pasajes aquí por allá, algún libro, documental, hice un TFM sobre memoria histórica en Japón... pero nunca me propuse seguir un plan de lecturas consistente. Como creo que lo que aprenda es fácil que se me olvide si no lo reflexiono y digiero adecuadamente, me he propuesto ir haciendo entradas con resúmenes de las lecturas que vaya finalizando, que espero que os puedan resultar de interés.
Entonces y, para ir concluyendo, en este blog encontrarás:
- Entradas sobre resúmenes de libros de historia que vaya leyendo. Serán, especialmente, sobre historia de España o mundial, especialmente del Siglo XX, aunque me encantaría, si esto va tomando forma en el futuro, incluir el Siglo XIX u obras más generales, que incluyan diversos períodos y sean accesibles al gran público. Así mismo, me gustaría abarcar también películas o documentales de temática histórica.
- La perspectiva de alguien que NO es historiador profesional ni académico, pero que pretende valerse en su estudio autodidacta de autores de probado rigor. A fin de cuentas, recuerdo que en primer año de mi Grado tuve a un profesor que defendía, esencialmente, que la historia debía ser democrática e incluir en la construcción del pasado a la propia ciudadanía. A fin de cuentas, si la academia se encierra entre sus paredes elitistas, luego es fácil explicarse por qué viene un señor que te dice que el Holocausto no existió y te vende un best seller.
- Pretendo acercarme a una historia solvente y rigurosa, pero no soy (ni pretendo) ser 100% neutral (si es que esto es posible). Mis simpatías están con aquellas gentes que, con sus aciertos o errores, pretendieron hacer avanzar a los sectores más desfavorecidos y conquistar una sociedad mejor. Así que no me verás propagando a autores revisionistas del franquismo, rollos turbios de "la leyenda negra del Imperio Español", etc.
¡Dicho esto, gracias por tu tiempo, y nos vemos en siguientes entradas, si es que el síndrome del impostor no me acaba por hacer desistir de este proyecto!
No hay comentarios:
Publicar un comentario